2013.02.24 / MARATEST 30km
06:30 de la Mañana, Can Sevillano, Lliçà d’Amunt, dejo
a Marco en la cama, y me bajo a desayunar, esta vez un actimel, un bizcocho con
manzana de Mamá, y la dosis de nestea; lavabo, chándal del equipo, y al coche…,
ufff, no puede ser! 4 grados bajo cero! Aún es de noche, y pienso que a medida
que salga el sol, esto mejorará…
Al llegar a Badalona, sí se ha moderado la temperatura, 1 grado positivo, (a esto se le llama sugestión, y animarse uno sólo) pero, al dar el paseo por la zona de salida, me doy cuenta que la sensación térmica es de bastante menos, motivada por el aire que corre y la calima que no deja que el sol actúe. Así las cosas, y cuando volvía al coche, a eso de las 08:00, la Organización, magnífica cabe decir, hace sonar una de mis canciones preferidas, el “Bon Dia” de “Els Pets”, estupenda para calentar al personal.
Ya en el aparcamiento, encuentro a David G., y a Joan
F., con Pere R. y Teresa T., que, dado que los demás no llegan, son los que nos
hacemos la foto de familia. Como siempre, al coche a colocarnos la ropa de
calentamiento, y, ante la tentación de calentar a cubierto, dentro del Centro
Comercial, salimos y vamos hasta la playa, para que el cuerpo se vaya
aclimatando a lo que va a encontrarse después.
Sin ser ni mucho menos una crítica, esta carrera, me
ha dado bastante que pensar. Y es que, por un lado, me he pasado días
decidiendo el planteamiento a seguir…, tomarme los 30kms como un Test en su
totalidad, por lo que el ritmo ha de ser cuando menos el previsto en el Maratón
de Barcelona, 4’00’’; pero eso entronca con mis “creencias”, se puede competir
tal distancia, 3 semanas antes, sin que pase factura? Nos hemos movido en el
límite elástico, pero, sin saberlo hemos llegado al plástico? O acaso es mejor hacer
(como hasta ahora) una Mitja a tope, unos 15’’ por debajo de ese ritmo? Pues,
sinceramente, y por mucha experiencia que tenga, NO LO SÉ… Y, por otro lado, a
mí este año me mueve algo muy concreto, ganar el Ranking, por 6ª vez, no
consecutiva. Y aquí, hoy, puntúa la carrera de 15Kms, no la de 30Kms. Por lo
que, finalmente, me he decidido por hacer al tope que pueda la primera, y
completar la totalidad, al ritmo que pueda, dejándome ir…
De vuelta al aparcamiento, y con el guión ya decidido,
mientras me pongo el dorsal, comento con José Antonio, que va a hacer sólo la
de 15Kms, que corra mucho, para que al parar, no lo vea, y me quite las
tentaciones de parar yo también, que hace mucho frío, y no sé las ganas que voy
a tener de completar la distancia, más allá de lo que puntúa… En esta ocasión,
el vestuario elegido es la camiseta térmica Under Armour de manga corta (mejor
que una técnica de manga larga); la Joma de competición, de tirantes, Slop.cat
Sabadell; gorro y guantes Nike, y también Buff para el cuello, con mis
inseparables Adios2 en los pies.
Ya en la salida, el ambiente es fenomenal, y Alberto,
y Juan, dos speakers con sangre de speaker, si se me permite la redundancia,
hacen que suba la temperatura ambiente, y más cuando se ven obligados a contemporizar
nuestro frío y nervios, ante la falta del visto bueno de la Policía Local para
la salida, con los acordes del famoso Gagnam Style, incluida parte de la
coreografía por su parte.
Finalmente, algo más tarde de lo previsto, inician la
cuenta atrás, y tomamos la salida. En seguida se forma un grupeto majo, con
Dani Amadó a mi lado (cuánto tiempo hacía que no compartíamos kms), que
marcamos un ritmo, seguro, más exigente del que realmente podremos y queremos
llevar, pero, como esto es plano completamente, hace mucho frío, es la manera
de entrar en calor y tomar el pulso a la carrera, ante la mirada atónita de los
comerciantes chinos del lugar, en este tránsito por la zona de naves
industriales.
Un acierto más de la Organización, la parte más dura,
los dos sube/baja de puente y subterráneo, se pasan antes del Km5, coincidiendo
también con las partes más despobladas y con menos animación.
Quería llevar un ritmo de 3’40’’, pero, bien sea por
el frío, porque los kms son un poquito largos, o porque, simplemente no estoy
para ello, el paso por el 1er parcial es de 18’54’’ a 3’46’’. A estas alturas
ya estoy sólo y recibo los ánimos, como siempre, de Pepe, de Championchip.
Encaro Pomar de Baix con cierta ilusión, y buenas sensaciones, tanto de ida,
como de vuelta, en este caso, mucho mejores, pues me voy cruzando
progresivamente con compañeras y compañeros de equipo, y conocidos, y cada uno
de sus gritos equivale a algunas zancadas más rápidas, y es que sienta muy
bien, y me hace sentir orgulloso el buen número de Slops que han venido hoy.
Llego al 2º parcial “rápido”, transitando ya por calles más “abrigadas” en
18’43’’ a 3’44’’.
A partir de aquí, las calles adoquinadas, lo inhóspito del recorrido, y el empezar a pensar en la 2ª vuelta, me provocan una cierta pesadez, pues si bien no voy mal, tengo la sensación de que no estoy cómodo, seguramente también por el frío, que no me lo acabo de quitar de encima, o tal vez tenga algo que ver la carga de entrenamiento de la semana, con unos 90kms en 5 días. Sea como sea, una vez superas el giro del Km.13, te da la sensación que la Meta está cerca, y hacia ella me lanzo, sabiendo por mi cronómetro, que el tiempo es bueno para cómo estamos, 56’25’’ a 3’45’’ global.
Al pasar por meta, suceden dos cosas. Primera, los
ánimos de Juan Arias, y Alberto Montenegro, me dan una dosis extra de
adrenalina, y, segunda, José A., no me ha hecho caso, me está esperando, y
mientras me acompaña unos metros, me habla del corredor que llevo cerca, por
delante, que es el 1º, y que por sus impresiones, no llega al Km.20, y mientras
eso me dice, al siguiente giro, lo atrapo.
Esta situación, me produce un “cruce de cables”, pues
yo sé que a este ritmo, no aguanto otra vuelta, entre otras cosas, porque tiene
15Km; pero, si es verdad, tengo la mejor oportunidad de repercusión que hubiera
soñado, para la tienda Sloprunners, y, seguramente, David Guiamet, habrá ganado
la de 15Kms (como finalmente ha sido). Y con esos pensamientos, llego a la zona
de la fábrica Anís del Mono, por el paseo marítimo, y ahí, dos corredores
entrenando, que vienen de cara, nos informan que vamos 3º y 4º, por lo que
decido ajustar un poco el ritmo, ceder el “honor” de tirar, a mi compañero
accidental, y mantenerme “a rueda” hasta ver cómo evoluciona la carrera y mi
cuerpo.
Y la “respuesta” me la da Pepe al final del que ya es
“rampón” del paso subterráneo, que me dice que voy 5º, y, francamente, me hace
un favor, porque entonces, y más, viendo en el giro de Pomar de Baix, lo que va
por delante, decido tomarme esto, ya, como lo que tenía que ser, un
entrenamiento, que la semana ha sido dura, y el Maratón está a la vuelta de la
esquina, en tan sólo 20 días. Y no es que me haga ninguna ilusión “pinchar” de
esta manera en la segunda parte de una carrera, y ver cómo me pasan corredores,
pero debo ser consecuente, inteligente y honrado conmigo mismo, y con los que me
siguen, y el guión para hoy, era el que he seguido, puntuar al máximo, y
completar la última tirada larga antes del maratón, y eso, si nos atenemos a
los resultados oficiales, se ha hecho bien, 90,05 puntos, y 30Kms a 3’55’’.
Completo una carrera diferente, un producto exclusivo,
y que quiero desde aquí reconocer y transmitir mi felicitación a los que lo han
inventado y llevado a la realidad. Probablemente el circuito no sea el más
atractivo, ni el más animado y poblado posible, pero, si de lo que se trata es
de hacer un test, la altimetría es importante. Y además, el circuito está bien
pensado, como ya he dicho antes, con tramos tan agradables como el del
entarimado de madera junto a la playa, o el último km donde la visual está rota
por el último giro. Sólo prohibiría abrir a las rostiserías antes de que acabe
la carrera…, el olor te da un hambre que…
No puede quedar sin comentario, el “Detallazo Final”
de las Slop Dones, que han completado la de 15Kms, que, junto con Joan
Figueras, me estaban esperando para aplaudirme, y hacerse una foto, al salir de
la zona de avituallamientos, han conseguido emocionarme.
Gracias, Muchas Gracias, de todo
corazón.
Antonio Sevillano / SLOP.CAT SABADELL / SLOPRUNNERS / www.sloprunners.cat
No hay comentarios:
Publicar un comentario