2013.02.10 / Tirada Larga, BDN Running Cursa 10K Memorial Luis Condon
06:30, en pie, no hace falta que suene el despertador. Hoy el desayuno
se resume en el Actimel, que sienta bien, no se repite, y permite no “viajar”
con el estómago vacío. Visita de rigor al WC, y vestimenta “diferente”, habida
cuenta que ayer no lo dejé todo en el coche.
Mallas largas por
el frío (2ºC), calcetines de rodaje largo (ni finos ni gruesos), mis Saucony
Ride5 con el XipGroc, camiseta Nike de doble fibra, y cortavientos NewBalance,
Buff en la cabeza, y las gafas de sol de competición. Y encima de las mallas,
el pantalón corto Nike, para hacer luego el “cambiazo” al llegar a la línea de
salida.
A las 07:38, tarde,
llega Isa, y damos inicio a la “tirada”, con unos primeros kms rápidos,
demasiado para lo que toca, pero, “ella sabrá, me da por pensar”. A medida que
entro en calor, me voy encontrando mejor, el ritmo sé que está en torno a los
4’30’’, que era lo que quería, y lo que ya no quería aparece en Ripollet,
“parada técnica”, el cuerpo no es tonto, y ha faltado la 2ª visita de
evacuación.
Pasado ese momento,
retomo ritmo rápidamente, y la suavidad del sauló del tramo de Ripollet, da
paso al asfalto y estrecheces de Montcada i Reixac. En este punto mi compañera
de rodaje ya empieza a sufrir, y pasado el km.14 ya en Santa Coloma, le digo
que regule y marcho en solitario, controlando por los paneles del Río la hora,
para ajustar ritmo, que en estos últimos kms ha llegado ya al 4’15’’.
No me había
equivocado, 20,16 kms de rodaje, hasta la línea de salida, en 1h29’12’’ a una
media de 4’26’’ el 1.000. No está mal, es más o menos lo que quería, lejos de
lo que me gustaría, o hacía en su momento, pero como sigo diciendo, mejor que
la semana pasada.
En Badalona hace
frío, la salida en la calle Antoni Bori está muy despoblada, y el poco aire que
sopla, con el día nublado, hace que la sensación sea de bastante frío, por lo
que opto por coger del coche la camiseta térmica Diadora, y colocármela bajo la
de competición, seca y con el dorsal colocado desde ayer. Guantes Nike, gafas
Adidas, y a correr!!! Me doy cuenta enseguida que se me ha olvidado el gorro,
pero ya no tengo tiempo de darme la vuelta.
Salida rápida, y
primera nota de error por parte de la organización, con una rotonda muy cerca
que provoca el primer tumulto. El primer km es más rápido de lo deseado, pero
es un riesgo asumible, y pienso, como así sucede, que en el siguiente lo
ajustaré, al paso por el Carrer de la Creu. Hasta aquí, la carrera “parece
bonita” y fiel al anuncio de la organización del recorrido por los “lugares más
emblemáticos de la ciudad”.
Pero, no es así,
para mi desilusión. Para una carrera que quería “disfrutar”, pues aún pesando
el total de kms, el ritmo no es de “cuchillo”, me encuentro con una carrera,
que, desde mi humilde punto de vista, acusa “errores” que yo llamo “de
improvisación”. Aquello de “vamos a hacer una cursa”, pero no nos la recorremos
y la señalizamos como corredores en activo.
Muchas diagonales
de cambio de carril, atravesando bordillos, diagonales continuas, y trampas
graves para los corredores, pues estos trazados deben tener en cuenta las tan
utilizadas pilonas de hierro anti aparcamiento de coches en aceras.
Además, para mi desilusión, esto del running no es lo que era, o lo que
sigue siendo en las primeras posiciones, pues el volumen de corredores que
recortan sin el más mínimo pudor, y sin la más mínima honestidad, es increíble.
Francamente, hacía tiempo que no corría en estos ritmos, pero es algo de lo que
he sentido hoy vergüenza ajena.
Dicho esto, y
mientras pensaba cómo lo iba a escribir, me encuentro con la primera “tachuela”
del recorrido, el Parc de Can Solei, lo único bonito de la carrera. Al bajar
nos dirigimos al Passeig Marítim, en el que si bien es desolado, y la sensación
de frío es algo mayor, da gusto correr, por lo plano, por el tacto de la madera
en la suela de las zapatillas, y por lo que evoca el rótulo de “Anís del Mono”
en la fábrica del mismo.
Coincide también con el momento en que me encuentro mejor, pese al total acumulado, pese a iniciar, sin lugar a dudas, el tramo más desangelado, por no decir otras cosas, de la carrera. La zona del puerto y el polígono industrial (territorio abonado a los recortadores). Eso sí, ojo avizor al pavimento, en muy mal estado y con socavones dignos de esguinces y torceduras.
Haber montado la
tienda con material comprado en esta zona me ha servido para encarar los 2
últimos kms de una forma “más amena”, viendo por un lado como los comerciantes
chinos de todas estas naves, se asomaban a la calle atónitos al ver a tanta
gente correr, y por otro como mantener el ritmo de crucero me hacía recuperar
algunas posiciones, cosa que, anímicamente, siempre sienta bien.
Al llegar a línea
de meta, y ver que claramente bajaré de 40’, que era el objetivo, no me molesto
en apretar lo más mínimo, en un día en el que hay que conservar, no he tenido
especiales molestias, fuera de las habituales, y la tontuna de la pierna
derecha. Pero lo que me da esperanza para el futuro es que ha sido en los
últimos kms, llegando al final, o lo que es lo mismo, en el km.28 del total del
entrenamiento.
Al final, 10,25
según el Garmin, en 39’41.81, a 3’52’’, y posición 70 de la general, cuando
pensaba que era muchísimo más, y el segundo 5.000, 9 segundos más rápido.
Total acumulado,
30,41 kms, en 2h08’54’’, a una media de 4’15’’. Lo dicho, no son los 36 a
4’15’’ de otros años, pero…, poco a poco, con dosis más controladas, y pensando
en todo el año, que es muy largo, que debo pensar en la recuperación como parte
importante del entrenamiento, y no tanto en una punta de forma puntual, sino en
la regularidad.
Una vez más,
Gracias a mi compañera de rodaje inicial, Isabel Oliván, sin la que, seguro,
hubiera sido más aburrido, y a los compañeros de comida final tras nuestros
entrenamientos y/o competiciones, en el Bar Il Duomo, Teresa, Joan, Pere y
Marta, junto con Isa.
Gran domingo!!!
Antonio Sevillano / SLOP.CAT SABADELL / SLOPRUNNERS / www.sloprunners.cat
No hay comentarios:
Publicar un comentario