2013.01.13 / Mitja Marató de Sitges
06:38, ya estamos despierto…, el
despertador sonará 22 minutos después, pero los nervios ya no dejan dormir más.
Retomamos viejas rutinas abandonadas, desayuno pre competición, actimel de
piña, vaso de nestea con las pastillas de ferbisol y pharmaton, y dos rebanadas
de pan bimbo, con mermelada. Visita necesaria al wc, aseo personal, y
preparación de la mochila, una vez colocada la ropa de viaje y calentamiento.
07:45, ya están esperando con cierta
puntualidad, José Antonio, David, e Isma, que llega algo después. Nos subimos
al coche, y amenizamos el desplazamiento desde Sabadell, con cortas
conversaciones sobre, cómo no, el clima y el mundo del corredor.
09:00, ya con Enrique Del Rey,
comenzamos la rutina del calentamiento. Zapatillas de rodaje, pantalón y
cortavientos de calentamiento, guantes y gorro, papel por si no hay en el wc, y
a eso de las 09:20 empezamos el calentamiento. Nos vamos por el Paseo Marítimo
hasta los Jardines de Terramar, última visita al wc, y vuelta al coche para
dejar la ropa de calentamiento, y enfundarnos calcetines limpios y secos,
zapatillas con el chip amarillo y camiseta de competición con el dorsal bien
colocado.
09:50, trote suave hasta la línea de
salida. Primeros pensamientos no positivos, estoy oxidado. Me he dejado los
guantes en el coche, pasaré frío en las manos, y eso, en mi caso, no es bueno,
y si moqueo, no me podré sonar y secar fácilmente. Bueno, hay que ir tomando
nota de todo esto Antonio.
09:55, colocado en el cajón delantero,
me reencuentro con viejos amigos y conocidos, Marc Garcia, Ricardinho, Vicenç
Sellarés, Antonio Godoy, y posibles rivales en el asalto al Ranking de Curses
de Fons de Catalunya, que hoy comienzo.
09:58,
instantes de concentración, y en el silencio interior, recuerdo para mi amigo
Joan y su mujer Alba, y su familia.
10:02, con algo de retraso, al
escuchar el Tret de Sortida, nos ponemos en marcha. Rápidamente nos abrimos a
la derecha del Paseo para dejar que los más rápidos y fulgurantes pasen a las
primeras posiciones, y coger poco a poco ese ritmo de 3’50’’ el 1.000 que nos
hemos propuesto Enrique y yo. La temperatura acompaña, el aire también, y por
momentos parece que un tímido sol nos quiere acompañar. Al dejar el Paseo
Marítimo, y pasar por delante del Hotel Terramar, iniciamos el incómodo
callejeo por el Sector Terramar, de calles con el asfalto muy deteriorado, y urbanización
al estilo urbanístico americano, donde llega un momento que no sabes dónde
estás. Llegados al Sector Vinyet ya se han definido los grupos, el paso por los
kms es constante, y las sensaciones no son las ideales, pero el dolor inicial
en la tibia izquierda ha desaparecido.
Al paso por el km.5 tomo un poco de agua, pasado
el paso subterráneo, y llegamos a la recta de Rocamar, antiguamente subida
pronunciada, que ahora queda cortada en su inicio, con un lamentable giro de
180º grados en una valla de obra. Nos dirijimos al primer control de chip,
entre los kms 6 y 7, justo después de otro lamentable giro de 180º en una calle
aún más estrecha, el Camí de Miralpeix. Tras este giro empieza la parte más
bonita y más agradecida de la carrera.
Rápida recuperación de posiciones en el grupete
que había dejado escapar, buenas sensaciones, y me pongo en la posición
delantera, al lado de Enrique, para relevarle en el trabajo de tirar de esta
docena de buenos corredores. Pasamos por el bonito Santuario de Vinyet, y,
precisamente, avistamos ya muy cerca a la primera corredora femenina, la gran
Vinyet Nogueró Planas. Curiosa coincidencia, que nos lleva por la Avinguda
Vilanova y el Passeig Vinyet hasta la ciudad histórica y más comercial, de
tremenda belleza. Aquí nos encontramos otra “trampa lamentable” para los
corredores, a la que la Organización no ha prestado ninguna atención, (más allá
de 2 pancartas que anunciaban pavimento inestable), unos bordillos colocados
longitudinalmente ideales para tropezar y dar al traste con las ilusiones del
corredor. Llegados a la bajada del Carrer Nou, ya me quedo sólo nuevamente,
pues en esas bajadas no soy nada eficaz, y decido tirar de experiencia, para
tomar el ritmo crucero, sabiendo, sin mirar el cronómetro, que no voy demasiado
sobrado de tiempo.
Justo al pasar por el km.11 supero a Vinyet, que
ya no va tan cómoda por un inoportuno flato, y está sufriendo, por lo que le
doy todos los ánimos que puedo, y le pido al acompañante de la organización en
bicicleta, que haga bien su trabajo, que la espere y no vaya 100 metros por
delante, y le de conversación y apoyo psicológico, que ahora le hace falta.
Vuelta a empezar con el recorrido de la primera
vuelta, y es justo en el paso subterráneo del km.14, cuando me doy cuenta que
la falta de competición desde hace un año en la Lliga, y unos meses en curses,
me va a pasar factura. Como anécdota, comentar que si bien llevo unas 500
carreras corridas en los últimos 7 años, me quedan cosas por ver, como unos
corredores de calidad, de 1h20’ en Mitja, que “recortan” en un paso subterráneo
por el paso peatonal, para ahorrarse unos metros en desnivel (2 si llega) y en
longitud (diría que no llega a 5). Aquí vuelven las malas sensaciones físicas,
la pierna derecha se vuelve tonta, no es que me duela como me dolía, pero no la
gobierno como quiero, y sólo acompañado por Carles Folguera, del Runnersworld
Sabadell, pegado a mi desde el km.5 aproximadamente.
Y aunque me repita, vuelta a los dos LAMENTABLES
giros de 180º. Y me repito porque lo quiero denunciar. Sigo sin entender que
los organizadores, muchos de los cuales parece que no hayan corrido nunca (y no
es verdad), o que no tengan en su staff corredores (cosa que tampoco es cierta
en la mayoría de casos), hagan estas cosas, con lo que eso provoca en los
corredores más rápidos rompiendo el ritmo, y en los más sufridos que van más
juntos, haciéndolos parar por completo en el estrecho Camí del Miralpeix.
De aquí al final, sabiendo que bajar de la hora y
veinte será imposible, con Enrique a unos 30 segundos, se me antoja como único
objetivo plausible no ceder ante mi acompañante, y cerrar la mañana con el
mejor entrenamiento posible de calidad de la semana. Me pongo a pensar también
en cómo me hace falta recuperar rutinas, los guantes son un detalle; asimilar
el entrenamiento, ha sido una semana con más de 100 kms acumulados; no cebarme
tanto el sábado por la mañana por mucho que me guste la compañía y el
recorrido, porque ya no tengo 35 años y no me recupero igual; y también cambiar
las zapatillas de competición, por unas nuevas y más adaptadas a mis
necesidades, no sé si cambiando de marca, esas Aegis de Adidas, son las
segundas y me han funcionado muy bien, pero en Sloprunners tenemos toda la
variedad, y las podré renovar.
Inmerso en todos estos pensamientos, alcanzo la
calle Espalter, la de los bordillos, donde lanzo un “temerario” ataque, por lo
lejano, que me deja ya en solitario, y me da el margen necesario para conseguir
bajar, apretando los dientes al final, de la hora y veintidós. Curiosa coincidencia
también la que hace coincidir la marca final, con los minutos antes del
despertador que me he despertado esta mañana.
Una vez en meta, abrazo con Enrique, que corrobora
y comparte el mal sabor de boca por la carrera; con José Antonio Escamilla,
contento por su MMP (1h17’18’’) y de gran mérito; con Jordi Bosch, que ha hecho
también su MMP (1h22’18’’), con un tiempo de mucha calidad; con David González,
también MMP (1h27’45’’); con Anna Riera, MAGNÍFICA, 3ª Clasificada de la
General, y 1h26’46’’; y con Isma Jiménez, que, roto anímicamente, y físicamente
con el cuádriceps hecho trizas, ha llegado andando a meta, y se ha quedado
frito en el coche tras la ducha. Pero somos un equipo, y aunque el último
llegue más de una hora después que el primero, allí estamos para dar ánimo y
apoyo.
Si algo he aprendido en estos años y miles de kms
acumulados, y cientos de carreras disputadas, y me gusta de esta afición y
deporte, es que cada semana hay una carrera, y lo que hoy te ha ido no tan
bien, la semana que viene puede ir mejor, y que los objetivos deben ser
ambiciosos, sí, pero nunca imposibles, y en Sant Antoni, bajar de 36’…, estaría
muy bien, y a fe que lo intentaré.
Antonio Sevillano / SLOP.CAT SABADELL / SLOPRUNNERS / www.sloprunners.cat
No hay comentarios:
Publicar un comentario